CNFL

7/17/2012

vehículos eléctricos: En Marcha hacia el futuro



Los vehículos eléctricos son cada vez más comunes en las calles de Costa Rica. El Grupo ICE aporta energía limpia para el transporte libre de carbono.




6/25/2012

¿Como leer su medidor ?

Los medidores de energía registran el consumo de electricidad en un período determinado. Para todos los tipos de medidores la lectura se hace de izquierda a derecha.

Ciclometrico
La lectura se toma directamente de la numeración que indica. Si se encuentra entre dos dígitos se tomará siempre el número menor, excepto cuando está entre 0 y
9. se leerá 9.

De Relojes
Si la aguja está sobre un número se tomará éste. Si la aguja se encuentra entre dos números se tomará siempre el número menor, excepto cuando está entre 0 y 9 se leerá 9.

Electronica
La lectura se toma por medio de la numeración que indica la pantalla. Estos medidores también presentan en pantalla los dígitos 88888 y simbolizan una prueba que hace el medidor de su pantalla.


6/05/2012

Feria ambiental 5 y 6 de junio en la Antigua Aduana

¡Visitanos en la Antigua Aduana!

El 5 y 6 de junio se realizará la feria ambiental organizada por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones en la Antigua Aduana, en Barrio La California.

Según el Minaet, se pretende promover acciones concretar para disminuir el impacto ambiental, de forma personal y empresarial.

El evento contempla la realización de actividades culturales y conciertos, pero sobre todo incluye charlas sobre manejo sostenible del recuros hídrico, eficiencia energética, clima y huella ambiental.


Día Mundial del Medio Ambiente 2012

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento anual dirigido a ser la celebración mundial más grande para la acción ambiental positiva.

Las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente se llevan a cabo durante todo el año pero su clímax es el 5 de junio.

Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

Todo mundo cuenta en esta iniciativa y el Día Mundial del Medio Ambiente 2012 recae en ti para que suceda. Está en tus manos, organiza una limpieza de tu vecindario, un plan de reciclaje, deja de usar bolsas de plástico y motiva a tu comunidad a que haga lo mismo, planta un árbol, camina al trabajo, usa la bicicleta… las posibilidades son interminables.

Así que ¿qué harás tú por el Día Mundial del Medio Ambiente?

5/01/2012

1 de Mayo

Sabía que: Juan Rafael Mora Porras estableció el 1º de mayo feriado por Decreto N° 35 el 27 de octubre de 1857, para celebrar "La rendición del Filibustero William Walker". 29 a años antes que se declarara feriado internacional en homenaje a los trabajadores mártires de Chicago, 1886.. El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

4/12/2012

11 de abril Batalla de Rivas

Juan Santamaría (Alajuela, Costa Rica, 29 de agosto de 1831 - Rivas, Nicaragua, 11 de abril de 1856) fue un soldado costarricense. Es uno de los dos héroes nacionales reconocidos oficialmente por la República de Costa Rica, junto al ex-presidente Juan Rafael Mora Porras. Se le recuerda porque fue el que quemó el llamado "Mesón de Guerra" en Rivas, Nicaragua, durante la Batalla de Rivas, el 11 de abril de 1856, en el marco de la Campaña Nacional de 1856-1857 . En dicho mesón, se encontraban los filibusteros comandados por el estadounidense William Walker. Este acto contribuyó para que los costarricenses lograsen ganar la batalla, pero al mismo tiempo le costó la vida.

Desde el 15 de setiembre de 1891 se le honra con una estatua de bronce obra del escultor francés Aristide Onésime Croisy, ubicada en el Parque Juan Santamaría en la ciudad de Alajuela, además de que el principal aeropuerto del país lleva su nombre.

El 11 de abril de 2011 marca la fecha en la cual Juan Santamaría es oficialmente declarado por las autoridades costarricenses como héroe nacional, a pesar de que la fiesta cívica en honor al soldado alajuelense se venía celebrando en el país ritualmente desde 1915. Para muchos costarricenses, Juan Santamaría representa el vivo espíritu nacional en la forma de un joven de cuna humilde que está dispuesto a dar la vida por la libertad de su pueblo y de su país.

3/29/2012

El Salvador toma experiencia de Costa Rica en parques eólicos

Un grupo de instituciones salvadoreñas relacionadas en el tema de energías renovables, viajaron a Costa Rica acompañados por personal del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) de la GIZ, en cooperación con el SG-SICA, para conocer la experiencia de este país en la instalación y operación de parques eólicos .

Las visitas se realizaron a diferentes parque eólicos, uno de ellos fue el proyecto eólico Valle Central, un proyecto de la empresa estatal Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), aún en construcción, donde la delegación tuvo la oportunidad de conocer las experiencias de dicha empresa y de la empresa alemana JUWI, desarrolladora del parque, en los temas de compras de terrenos, impactos y permisos ambientales, diseño, construcción, montaje del proyecto, la responsabilidad social que conlleva un parque de esta naturaleza, financiamiento, etc.

Aportes regionales

La delegación concluyó su recorrido con una reflexión sobre los resultados y la importancia que tuvo realizar estas visitas de intercambio de experiencias prácticas, dentro de empresas de la región Centroamericana. Realizar este tipo de actividades, aporta un valor mucho más grande, que realizar un viaje hacia otros continentes, dado a que una experiencia cercana es más apropiada para aprender, adaptar y replicar, dada las similitudes de condiciones y entorno de nuestros países.

Fuente : Estrategia & Negocios

3/22/2012

Día Mundial del Agua

La protección del agua representa un indiscutible valor estratégico para la sociedad, sobretodo en aquellos casos en que el bosque protege recursos hídricos que son utilizados para el consumo humano y animal, así como para la producción de energía hidroeléctrica. Con las variaciones producto del cambio climático, los efectos se sienten principalmente con la pérdida progresiva del agua, disminución en los caudales de las cuencas hidrográficas y principalmente inestabilidad en los procesos naturales que consolidan los recursos hídricos, situación que obliga a priorizar la protección y rehabilitación del bosque en función de las Cuencas Hidrográficas.

Departamento de Recursos Naturales .
Desarrolla las actividades de conservación y mejora de las cuencas en las áreas donde la CNFL ha establecido prioridades, estando estrechamente asociado con el aprovechamiento del recurso hídrico en la generación de energía hidroeléctrica, una de las actividades productivas de la CNFL.