La Feria Ambiental reúne a cientos de empresas para exponer iniciativas ambientales relacionadas con energías alternativas, reciclaje y ecoeficiencia. Es así como este próximo 5 de junio y hasta el 8 del mismo mes, la Antigua Aduana se llenará de tecnologías e ideas sostenibles.
5/15/2013
3/05/2013
Día Mundial de la Eficiencia Energética
El 5 de marzo de 1998, Austria fue sede de la primera conferencia de eficiencia
energética a nivel internacional. . Desde entonces, la conciencia a nivel mundial sobre
el uso de la eficiencia energética y de las energías renovables ha ido
evolucionando.
Consumo de menos cantidad de recursos y dinero
Desde el Instituto para la Diversificación y el
Ahorro de la Energía (IDEA) se explica que el uso de la eficiencia energética
contribuye a 4 factores fundamentales:
Consumo de menos cantidad de recursos y dinero
Mejora de la calidad de vida
Reducción de la contaminación
Prolongación de la vida de los recursos
utilizados
El Día Mundial de la Eficiencia Energética
recuerda que entre todos podemos intentar frenar el cambio climático haciendo un
buen uso de la energía, en lo que influye el desarrollo de las energías
renovables, así como el uso de transporte y de medios menos agresivos con el
medio ambiente.
A través de la eficiencia energética, podemos
obtener nuestros bienes y servicios energéticos, empleando menos recursos. Esto
no supone renunciar a nuestra calidad de vida, ya que simplemente conseguimos
hacer un consumo inteligente, utilizando sólo la energía que nos va a hacer
falta. De este modo aprovechamos los recursos energéticos con los que contamos
con la mejora de procesos, con la cogeneración, usando el reciclaje y utilizando
los productos que generen una baja contaminación.
12/13/2012
Alcanzamos un nuevo reto
Hoy la familia CNFL celebra junta un nuevo reto, inauguramos el Parque Eólico Valle Central.
Nosotros no podemos controlar el viento, pero aprovechamos su fuerza para generar luz.
EÓLICO VALLE CENTRAL
15,3 Megawatts - 17 torres eólicas – Energía limpia sin contaminación del medio ambiente para más de 10.000 hogares
12/04/2012
Árbol de Navidad del Hospital de Niños
Empleados de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) procedieron a colocar las luces en el árbol navideño del Hospital Nacional de Niños, el cual será iluminado el 6 de diciembre.
El árbol tendrá ademas 2 mil luminarias que serán led, lo que se traducirá en un 97% de energía.
“Aparte del tradicional arbolito queremos hacerles un cariñito más a los niños y por ello se trabaja en colocar un portal grande iluminado que se colocaría enfrente del hospital.
El tipo de luminaria que se usará es led. Se trata de un aporte de los trabajadores de la CNFL para la población, pero en especial la infantil”, afirmó Henry Rafael Solís Bolaños, director de Innovación y Eficiencia Energética de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)
Fuente : Diario Extra
El árbol tendrá ademas 2 mil luminarias que serán led, lo que se traducirá en un 97% de energía.
“Aparte del tradicional arbolito queremos hacerles un cariñito más a los niños y por ello se trabaja en colocar un portal grande iluminado que se colocaría enfrente del hospital.
El tipo de luminaria que se usará es led. Se trata de un aporte de los trabajadores de la CNFL para la población, pero en especial la infantil”, afirmó Henry Rafael Solís Bolaños, director de Innovación y Eficiencia Energética de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)
Fuente : Diario Extra
ILUMINACIÓN NAVIDEÑA DE LA CAPITAL
Un total de 65 pasacalles, 106 figuras adosadas, 25 figuras, 8 murales, 5 árboles iluminados, 60 proyectos alusivos a la época y gran cantidad de luces forman parte de los adornos que se inaugurarán próximamente.
Serán ubicadas en parques, iglesias, bulevares, municipalidades, calles principales, asilos de ancianos y otros lugares. Habrá proyectos totales y parciales.
Paseo Colón, Avenida Segunda, Guadalupe, Moravia, Santa Ana, Plaza Víquez, Tibás, San Antonio de Belén, Barva y Santo Domingo de Heredia, Alajuelita y Miramar de Puntarenas son algunos de los lugares donde se colocarán los adornos con motivos navideños.
FUENTE : Diario Extra
Serán ubicadas en parques, iglesias, bulevares, municipalidades, calles principales, asilos de ancianos y otros lugares. Habrá proyectos totales y parciales.
Paseo Colón, Avenida Segunda, Guadalupe, Moravia, Santa Ana, Plaza Víquez, Tibás, San Antonio de Belén, Barva y Santo Domingo de Heredia, Alajuelita y Miramar de Puntarenas son algunos de los lugares donde se colocarán los adornos con motivos navideños.
FUENTE : Diario Extra
11/08/2012
Automóvil eléctrico hecho en Costa Rica estará en 2013
Una vez que la Universidad Veritas finalice el diseño de diferentes opciones para crear un automóvil eléctrico hecho 100% en Costa Rica, el prototipo de este vehículo podrá conocerse el próximo año, estimó Alan Blanco, jefe del departamento de Transporte Eléctrico de la CNFL.
El proyecto Vetico es desarrollado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Municipalidad de San José, Univerisdad Nacional (UNA), Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Veritas e Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
11/05/2012
Parque eólico en Santa Ana producirá luz desde diciembre
Son 17 gigantes. Llevan pantalones verdes y camisas blancas. Están colocados como un batallón en la parte más alta de los cerros de Tacacorí y Pacacua en Santa Ana.
Poco a poco sus gigantes brazos empiezan a estirarse. Para finales de diciembre todos deberán estar en movimiento continuo.
Su propósito no es defender, como lo haría un batallón, sino producir energía eléctrica a partir de la fuerza del viento.
Se trata del Parque Eólico Valle Central, una planta de 15,3 megavatios (MW) de capacidad instalada y en pruebas desde el 30 de octubre.
El complejo compuesto por 17 aerogeneradores, de 900 Kw cada uno, producirá la electricidad suficiente para atender las necesidades de unas 12.000 viviendas.
Poco a poco sus gigantes brazos empiezan a estirarse. Para finales de diciembre todos deberán estar en movimiento continuo.
Su propósito no es defender, como lo haría un batallón, sino producir energía eléctrica a partir de la fuerza del viento.
Se trata del Parque Eólico Valle Central, una planta de 15,3 megavatios (MW) de capacidad instalada y en pruebas desde el 30 de octubre.
El complejo compuesto por 17 aerogeneradores, de 900 Kw cada uno, producirá la electricidad suficiente para atender las necesidades de unas 12.000 viviendas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)