CNFL

9/11/2012

Autopista General Cañas se viste de patria

Debido a la proximidad con el 15 de setiembre, día de la celebración del 191 aniversario de nuestra independencia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) ha colocado 96 banderas que van desde el peaje de Río Segundo en Alajuela, hasta la Agencia Datsun en Sabana.

En esta actividad participaron alrededor de 12 funcionarios de la CNFL, cinco grúas, carros guías de advertencia a conductores y un camión pequeño para transportar el material.


8/16/2012

Energía eólica suplirá a mil viviendas de Escazú y Santa Ana

Sobre el cerro Pacacua en las cercanías de Escazú y Santa Ana se desarrolla el Eólico Valle Central un proyecto que inició en agosto del 2010 y espera estar concluido en octubre de este año.

Técnicos, ingenieros, constructores, eléctricos y supervisores trabajan de lunes a lunes elevando las torres, limpiando materiales, montando las aspas y asegurándose que todo funcione a la perfección.



La expectativa del parque eólico es que cada máquina produzca 900 kilowats y que el conjunto pueda suplir de energía completamente limpia a cerca de mil viviendas.
El proyecto aún está en construcción pero ya en una etapa bastante avanzada. De los 17 aerogeneradores que tendrá una vez terminado ya tiene 4 listos.

8/07/2012

Proyecto Eólico Valle Central

Desde el centro de Ciudad Colón y desde la ruta 27 en Santa ana ya se puede admirar un gigante en las montañas.
Es el primero de 17 generadores de energía que conformarán el Proyecto Eólico del Valle Central de la Compañía de Fuerza y Luz, que utilizará el viento para producir electricidad.
El nuevo parque eólico se ubica en el sector de Pabellón en las montañas de Santa Ana, a unos 4 kilómetros del Centro de Salitral.


7/17/2012

vehículos eléctricos: En Marcha hacia el futuro



Los vehículos eléctricos son cada vez más comunes en las calles de Costa Rica. El Grupo ICE aporta energía limpia para el transporte libre de carbono.




6/25/2012

¿Como leer su medidor ?

Los medidores de energía registran el consumo de electricidad en un período determinado. Para todos los tipos de medidores la lectura se hace de izquierda a derecha.

Ciclometrico
La lectura se toma directamente de la numeración que indica. Si se encuentra entre dos dígitos se tomará siempre el número menor, excepto cuando está entre 0 y
9. se leerá 9.

De Relojes
Si la aguja está sobre un número se tomará éste. Si la aguja se encuentra entre dos números se tomará siempre el número menor, excepto cuando está entre 0 y 9 se leerá 9.

Electronica
La lectura se toma por medio de la numeración que indica la pantalla. Estos medidores también presentan en pantalla los dígitos 88888 y simbolizan una prueba que hace el medidor de su pantalla.


6/05/2012

Feria ambiental 5 y 6 de junio en la Antigua Aduana

¡Visitanos en la Antigua Aduana!

El 5 y 6 de junio se realizará la feria ambiental organizada por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones en la Antigua Aduana, en Barrio La California.

Según el Minaet, se pretende promover acciones concretar para disminuir el impacto ambiental, de forma personal y empresarial.

El evento contempla la realización de actividades culturales y conciertos, pero sobre todo incluye charlas sobre manejo sostenible del recuros hídrico, eficiencia energética, clima y huella ambiental.


Día Mundial del Medio Ambiente 2012

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento anual dirigido a ser la celebración mundial más grande para la acción ambiental positiva.

Las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente se llevan a cabo durante todo el año pero su clímax es el 5 de junio.

Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

Todo mundo cuenta en esta iniciativa y el Día Mundial del Medio Ambiente 2012 recae en ti para que suceda. Está en tus manos, organiza una limpieza de tu vecindario, un plan de reciclaje, deja de usar bolsas de plástico y motiva a tu comunidad a que haga lo mismo, planta un árbol, camina al trabajo, usa la bicicleta… las posibilidades son interminables.

Así que ¿qué harás tú por el Día Mundial del Medio Ambiente?