CNFL

11/08/2012

Automóvil eléctrico hecho en Costa Rica estará en 2013


Una vez que la Universidad Veritas finalice el diseño de diferentes opciones para crear un automóvil eléctrico hecho 100% en Costa Rica, el prototipo de este vehículo podrá conocerse el próximo año, estimó Alan Blanco, jefe del departamento de Transporte Eléctrico de la CNFL.

El proyecto Vetico es desarrollado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Municipalidad de San José, Univerisdad Nacional (UNA), Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Veritas e Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

11/05/2012

Parque eólico en Santa Ana producirá luz desde diciembre

Son 17 gigantes. Llevan pantalones verdes y camisas blancas. Están colocados como un batallón en la parte más alta de los cerros de Tacacorí y Pacacua en Santa Ana.

Poco a poco sus gigantes brazos empiezan a estirarse. Para finales de diciembre todos deberán estar en movimiento continuo.

Su propósito no es defender, como lo haría un batallón, sino producir energía eléctrica a partir de la fuerza del viento.

Se trata del Parque Eólico Valle Central, una planta de 15,3 megavatios (MW) de capacidad instalada y en pruebas desde el 30 de octubre.

El complejo compuesto por 17 aerogeneradores, de 900 Kw cada uno, producirá la electricidad suficiente para atender las necesidades de unas 12.000 viviendas.

9/20/2012

17 torres eólicas darán energía a 15 mil hogares

•CNFL estrenará sistema el 30 de octubre

Son 17 torres eólicas, cada una tiene la capacidad de generar 900 kilovatios, con esto se le dará energía a 15 mil hogares que sean abonados de la CNFL.

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) es la institución encargada y promotora de producir energía limpia que abarate los costos durante la época seca, que es cuando las plantas hidroeléctricas no dan abasto a la demanda y se tiene que acudir a las plantas de diésel.

“Es un proyecto de generación de energía muy de la mano con el ambiente, ya que no contamina en nada. Además, nos permitirá solventar la demanda que actualmente cubrimos con las plantas de diésel y que es más costoso”, explicó a LA PRENSA LIBRE el gerente del Proyecto eólico Valle Central, Pedro Montero.

9/19/2012

Libro “Árboles y arbustos para uso urbano”.

La Foresta urbana es un planteamiento moderno del cuidado de los
árboles en las ciudades, que debidamente concebidos y cuidados, constituyen
un componente básico de la infraestructura de la ciudad,esencial para mantener la sostenibilidad ambiental, generando con la introducción de especies de plantas, ciudades llenas de biodiversidad acorde con el entorno.

Mes de la Patria -Departamento Recursos Naturales CNFL


9/11/2012

Autopista General Cañas se viste de patria

Debido a la proximidad con el 15 de setiembre, día de la celebración del 191 aniversario de nuestra independencia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) ha colocado 96 banderas que van desde el peaje de Río Segundo en Alajuela, hasta la Agencia Datsun en Sabana.

En esta actividad participaron alrededor de 12 funcionarios de la CNFL, cinco grúas, carros guías de advertencia a conductores y un camión pequeño para transportar el material.


8/16/2012

Energía eólica suplirá a mil viviendas de Escazú y Santa Ana

Sobre el cerro Pacacua en las cercanías de Escazú y Santa Ana se desarrolla el Eólico Valle Central un proyecto que inició en agosto del 2010 y espera estar concluido en octubre de este año.

Técnicos, ingenieros, constructores, eléctricos y supervisores trabajan de lunes a lunes elevando las torres, limpiando materiales, montando las aspas y asegurándose que todo funcione a la perfección.



La expectativa del parque eólico es que cada máquina produzca 900 kilowats y que el conjunto pueda suplir de energía completamente limpia a cerca de mil viviendas.
El proyecto aún está en construcción pero ya en una etapa bastante avanzada. De los 17 aerogeneradores que tendrá una vez terminado ya tiene 4 listos.

8/07/2012

Proyecto Eólico Valle Central

Desde el centro de Ciudad Colón y desde la ruta 27 en Santa ana ya se puede admirar un gigante en las montañas.
Es el primero de 17 generadores de energía que conformarán el Proyecto Eólico del Valle Central de la Compañía de Fuerza y Luz, que utilizará el viento para producir electricidad.
El nuevo parque eólico se ubica en el sector de Pabellón en las montañas de Santa Ana, a unos 4 kilómetros del Centro de Salitral.