CNFL

10/06/2010

Alberto Cañas Carta a la CNFL


Señor
Gerente de la
Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
S.O.

Estimado señor gerente:

Le escribo porque necesito expresarle mi satisfacción de costarricense por el buen trato que en la CNFL recibimos los ciudadanos, concretamente y en un caso concreto, el que suscribe.
El martes 14, a eso de las 6 de la tarde se produjo un apagón general en el barrio La Granja, de San Pedro, donde resido y que se prolongó hasta las 9 de la noche. Este antecedente me indujo a no alarmarme cuando el miércoles 15, a media mañana, se produjo en mi casa un nuevo apagón, que presumí general y que debía aceptar con paciencia. Pero conforme avanzaba el día, me fui cerciorando de que en la acera donde está mi casa solo ella estaba apagada, mientras sí lo estaban las de la acera de enfrente lo mismo que otras a la vuelta de la esquina.
Alarmado, llamé telefónicamente a la CNFL. Y para mi sorpresa, el teléfono lo atendió un ser humano cosa insólita en las instituciones públicas de este país. Una dama que gentilmente me solicitó todos los datos en mi poder, me pidió acuciosamente detalles, y me comunicó que, se ocuparían lo más pronto posible del caso, aunque, por ocurrir en un día feriado, tenían menos personal a mano que el acostumbrado, y tardarían más de lo normal en resolver el caso.
Debidamente avisado, no esperé una solución inmediata del problema, pero es lo cierto que, feriado o no, atendieron la queja y efectivamente la fuerza y la luz volvieron a las casas afectadas antes de que la noche hiciera imposible la actividad normal.
Es sorprendente en la Costa Rica actual que una institución pública se conduzca con la corrección, la amabilidad, la cortesía y el respeto que recibí en la que usted regenta, y por eso le solicito excusarme de haber dado a la publicidad esta carta antes de estar seguro de que usted la haya recibido. Su afectísimo amigo y servidor.
Alberto Cañas
Biografía
Abogado por la Universidad de Costa Rica. Doctor Honoris Causa por la Universidad Federada de Costa Rica. Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal a Distancia. Miembro del Colegio de Abogados, del Colegio de Periodistas. Director-Fundador de LA REPUBLICA (1950-1952); Editor-Fundador de Excelsior (1974-1978). Co-Director de la Revista Nacional de Cultura (1988-) y crítico.
Es columnista de LA REPUBLICA por aproximadamente 25 años .




9/09/2010

150 banderas patrias coloca la CNFL en la General Cañas


El mes de la Patria arranco este 1° de setiembre y desde ese dia se comenzo las labores para colocar 150 banderas de Costa Rica a lo largo de la Autopista General Cañas.

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz CNFL se encargará de realizar esta tarea.
Las banderas, de dos metros de largo por uno de ancho, se ubicarán desde el peaje de Río Segundo, en Alajuela, hasta la Agencia Datsun, en La Sabana.

Un equipo conformado por 12 personas, cinco grúas y un camión pequeño tendrá a su cargo esta labor.

Debido a los trabajos en carretera se solicitó la colaboración de Dirección de Tránsito para velar por la seguridad de conductores que circulan por esta área.

Las banderas –que serán colocadas para conmemorar el 189 aniversario de Independencia– lucirán en la autopista hasta el próximo 4 de octubre.

Fuente: La Nacion

9/04/2010

Primer auto de carreras eléctrico en el mundo

Un grupo de estudiantes de la universidad Imperial College, de Londres, que recorre América de norte a sur con el primer automóvil de carreras eléctrico del mundo, presentó el miercoles pasado el vehículo en Costa Rica, en la mitad de su trayecto.

Los estudiantes británicos, que con este recorrido pretenden promover el empleo y desarrollo de la tecnología ecológica y alentar la innovación entre la población estudiantil del continente .
El grupo, que partió de la localidad estadounidense de Anchorage, en la costa ártica de Alaska, hace cerca de dos meses, tendra su destino final, en Ushuaia, Argentina, la población más meridional del continente.
Lorf señaló que el automóvil, bautizado con el nombre SRZero, es una transformación del vehículo Radical SR8, uno de los autos de carrera más rápidos del mundo con motor de combustión interna. El SRZero, que pesa algo más de una tonelada métrica, alcanza una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, con un poder de aceleración que le permite pasar de cero a cien kilómetros por hora en siete segundos y tiene una autonomía de 400 kilómetros.



Fuente: La Nacion

8/31/2010

Quince Duncan Día del Negro y la Cultura Afrocostarricense

Escritores como Quince Duncan, , se han encargado de colocar muy en alto la literatura costarricense, a través de la cual ha revelado el dolor, la belleza y la cultura caribeña en Costa Rica.

Duncan, activista de los derechos afrodescendientes, escribe desde los 14 años de edad, sus trabajos incluyen novelas, historias cortas y ensayos tanto de críticas culturales y literarias.

Quince, a lo largo de su vida, ha reivindicado el papel del negro en la historia de nuestro país. En el siguiente video realizado por el programa Identidades de la UNED se entrevista a Quince Duncan y historia del afrocostarricense en Costa Rica



Fuente: identidadesunedcr

8/30/2010

Día del Negro y la Cultura Afrocostarricense


Costa Rica es un país multicultural, donde las distintas culturas y etnias raciales de distintos lugares del mundo aportan aspectos importantes que definen a los ticos.
En el calendario escolar del país establece por decreto la celebración del Día del Negro y la Cultura Afrocostarricense el día 31 de agosto.
Como parte de esta celebración, se realiza el Festival de la Cultura Negra, que nació hace más de una década por iniciativa del Comité Cívico Cultural Étnico Negro, que desarrolla una auténtica fiesta cultural con una amplia programación
El Comité Cívico Cultural Étnico Negro nació en 1999 gracias a la visión de un grupo de limonenses preocupados por la pérdida los valores y de elementos culturales de la cultura negra.

Desde su nacimiento, esta organización trabaja bajo el lema “Back to our roots”, que significa “Volvamos a nuestras raíces”.

El Día del Negro responde a la necesidad de que se reconozcan los aportes del sector Afrocostarricense en igualdad de condiciones respecto a los aportes que han dado los demás grupos étnicos al país.

Además, es una lucha abierta y necesaria contra los prejuicios étnicos y raciales . La celebración de esta fecha se instauró a principios de la década de los ochenta, durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio; por iniciativa del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC).

Fuente : http://www.limonroots.net
La Nacion


8/26/2010

Ley de Kirchhoff

Dice: "la suma de las intensidades que van hacia un nudo es igual a la suma de las intensidades que se alejan del mismo nudo."
¿Se acuerda de aquella máxima de física de que la suma de todas las fuerzas es igual a cero? Pues con la primera ley de Kirchhoff sucede exactamente lo mismo.

En este dibujo podemos observar que existen dos nudos: A y B.

En este gráfico se puede observar con más claridad. Tanto I1 como I2 se acercan al nudo que llamamos A, sin embargo, I3 se aleja del nudo. Así, que la primera ley de Kirchhoff será:

Nota: Con el nudo B sucedería a la inversa, es decir, la I3 entra en el nudo B, mientras, que I2 y I1 salen del nudo B.






Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

CNFL promueve el uso de los carros eléctricos.

Protegiendo el ambiente

A partir de ayer la Cancillería cuenta con un vehículo eléctrico como herramienta de trabajo. Esto porque la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), que en junio pasado había comprado ocho autos Reva, le prestó uno por cuatro años y pronto le facilitará otro al Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones. Esto con el fin de promover el uso de los carros eléctricos.
En la fotografía, de derecha a izquierda, Laura Alfaro, ministra de Planificación, quien aborda un Reva; René Castro, ministro de Relaciones Exteriores y Pablo Cob, presidente ejecutivo de la CNFL.


Fuente: Periodico la Republica