CNFL

8/05/2010

LEY DE JOULE




El efecto Joule.

Cuando la electricidad circula o pasa por un conductor o una resistencia, se produce un calor. A este calor producido se le denomina El efecto de Joule.
El físico James Prescott Joule en un experimento realizado con un calorímetro dictaminó que 1 Julio es igual a 0,24 calorías. Es decir, realizó un experimento sobre la energía (julio) transformada plenamente en calor (caloría).
Así tenemos que:



Donde:

Q= Calor.
E= Energía.

Esta fórmula, puesta de esta manera, poca utilidad le puede sacar un eléctrico. Pero si la combinamos con la potencia y el tiempo: E=P*t y P=R*I2 tendremos una ecuación más útil para un eléctrico:

Donde:
Q= Calor.
R= Resistencia.
I= Intensidad.
t= Tiempo.

Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

7/22/2010

Lo que debemos hacer antes, durante y después de una inundación.



Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

¿Sabe usted que hacer en caso de inundación?



Todos podemos ser víctimas de algún desastre natural, entre ellos el más usual en nuestro país son las inundaciones, por lo que La Benemérita Cruz Roja Costarricense le recomienda estar atento a cualquier situación que ponga en riesgo la estabilidad de su familia y a la vez le quiere compartir estos consejos.

Primero que todo debe asegurarse que su comunidad esta segura de inundaciones y si está propensa a estas infórmese si cuenta con el plan de emergencias y evacuación con las autoridades de atención de emergencias, de no ser así será mejor que tome algunas recomendaciones como estas:

1- Construya muros de contención de forma que estos puedan proteger su vivienda del agua.

2- Permanezca informado en las emisoras de radios o televisión nacional sobre las advertencias que las instituciones emiten.

3- Cuando inicia la época lluviosa prepare una reserva con los siguientes materiales pues quizá los utilice: Botiquín de primeros auxilios, y medicamentos esenciales, comida enlatada y un abrelatas. Agua, ropa de protección, impermeables, ropa de cama o sacos de dormir, radio de baterías, linterna y pilas de repuesto; artículos esenciales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados. Y suficientes alimentos básicos.

4- Maneje un plan de evacuación y enséñelo a su familia y demás vecinos.

5- Conozca las zonas más altas de su comunidad y los caminos para llegar a ellas.

Las inundaciones se pueden desarrollar en horas o días, por lo que debe de permanecer alerta durante toda la temporada de lluvia; una inundación es el producto del desbordamiento de las aguas de un río, una naciente, o bien, del aumento del nivel de las aguas del mar.

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

Una vez desarrollada la inundación debe hacer lo siguiente:




Esté vigilante sobre el aumento o disminución del agua.
A través del radio sintonice emisoras en donde pueda escuchar informes acerca de la situación y algunos consejos que las instituciones brindan en esos casos.
Evacue hacia un lugar más seguro, y no olvide llevar las reservas anteriormente mencionadas.
No se acerque al cableado eléctrico caído en la inundación, pues puede sufrir una fuerte descarga.
No transite por lugares en donde se puedan originar deslizamientos.
Recuerde pedir ayuda al comité de Cruz Roja más cercano o bien llamar al 9-1-1.

Acate todas las indicaciones que den los miembros del comité local de emergencias, policía, bomberos o Cruz Roja.
Nunca cruce puentes, ríos quebradas, o acequias crecidas y lugares inundados puede ser arrastrado por la corriente o golpeado por el arrastre de árboles o piedras.
No espere hasta el último momento para irse a un lugar seguro, ya que puede quedar atrapado.
Al llegar al refugio, busque la persona encargada y reporte sus datos personales.

Muy importante, si las autoridades te piden que abandones tu casa, no te abstengas pues es por tu bien y el de tu familia. No regreses a tu casa hasta que el lugar sea estabilizado y primeramente realiza una inspección para ver si se cuenta con las más adecuadas condiciones de salud, no consuman alimentos que hayan estado en contacto con las aguas desbordadas, ya que puede adquirir una enfermedad.

Si va a tomar agua, asegúrese que sea potable. No utilice los servicios de energía eléctrica, hasta estar seguro de que todo el lugar esta seco. Entierren los animales muertos y limpie los escombros dejados por la inundación.

Si deseas más información, comunícate al departamento de Prevención de Desastres al teléfono: (506) 22337033 ext 3310.
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

6/05/2010

Día Mundial del Medio Ambiente 2010 "Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro"


El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora el 5 de junio de cada año, tiene el objetivo de ser el día más grande y extensamente celebrado para lograr una acción positiva para el Medio Ambiente, siendo el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concienciación sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política.

El lema para el 2010 es "Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro", un mensaje que se enfoca en la importancia vital para el bienestar de la humanidad y para las especies y ecosistemas del planeta.
Es un día en el que todos estamos llamados a ser más “verdes” y proteger el planeta para las generaciones futuras, desde los colegios hasta las comunidades y desde los individuos hasta las multinacionales.

La temática del DMMA 2010 está centrada en la urgencia de mejorar el manejo de la riqueza de especies y de ecosistemas del mundo. A pesar de los prometedores resultados de los esfuerzos de conservación a nivel mundial, todavía la tasa de extinción de especies es la más alta en la historia geológica conocida y la mayor parte de esta extinciones están relacionadas con la actividad humana.


Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

Costa Rica festeja y reflexiona hoy sobre su biodiversidad


Este fin de semana, Costa Rica celebrará a lo largo y ancho del territorio el Día del Ambiente.
Charlas, siembras de árboles, cantos, bailes, conciertos, recolección de residuos y venta de arte reciclado son parte de la oferta disponible en diversas actividades.
Hoy por la mañana tendrá lugar una de las iniciativas más significativas: la siembra de aproximadamente un millón de árboles en unos 30 países, en cuenta Costa Rica.
Esta es una acción que organizan estudiantes de la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (Earth) en Guácimo, Limón, pero que también se realizará en Canadá, República Checa, Líbano, Jamaica y Dinamarca, entre otras naciones.

Al acto en Guácimo asistirá la presidenta, Laura Chinchilla.



Mientras, en el Parque Nacional Marino Las Baulas, en Guanacaste, se realizará la primer campaña de reforestación en esa área protegida, con ayuda de voluntarios.
Las actividades continúan mañana y tendrán como escenario el paseo Colón. Allí, durante todo el día, se desarrollará una feria donde se mostrarán productos y servicios que no dañan al ambiente. Habrá actividades deportivas, así como venta de libros y plantas

5/11/2010

Costa Rica un país Carbono neutral en el 2021



El Grupo ICE inicio el 30 de abril la V Feria Ambientice, un espacio en el que se invita a la sociedad a aprender, conocer y poner en práctica diversos métodos para conservar el ambiente.

El llamado en esta ocasión está orientado en reafirmar la importancia de convertir a Costa Rica en un país "Carbono Neutral" para el año 2021. Lograrlo necesitará el cumplimiento de criterios de conservación, producción y educación ambiental que puedan mitigar los gases del efecto invernadero.

El anuncio de convertir a Costa Rica en un país "C-Neutral" se hizo desde el 2007 y motivó a muchas organizaciones a comprometerse con esa meta. El Grupo ICE ha apuntado al desarrollo cada vez más firme de acciones que apoyen esta iniciativa. La V Feria Ambiental es precisamente una de las actividades que año a año han servido para incitar a sus visitantes a tener mayor conciencia sobre la importancia de unir esfuerzos.

¡Qué puede encontrar en la Feria?

Recreaciones de cuencas, parques virtuales de energías renovables y juegos de educación ambiental, además de charlas y demostraciones del uso racional del agua, reforestación, manejo de desechos, investigaciones meteorológicas, cambio climático y reciclaje de celulares encabezan parte de los temas que serán expuestos en esta vitrina ambiental, dirigida a toda la ciudadanía y con un fuerte énfasis en la población más joven para que lleven este mensaje a sus hogares, escuelas y barrios.

El planeta está cambiando, necesitamos cambiar la forma en cómo vivimos, las prácticas que tenemos en las familias, las empresas, el país entero. Acercarse a la Feria Ambiental y conocer qué puede aportar cada uno será una experiencia de aprendizaje garantizado, expresó Pedro Pablo Quirós, presidente del Grupo ICE.

Acciones por el ambiente
El Grupo ICE desarrolla propuestas verdes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y aseguren que se puede encontrar un balance entre el desarrollo de la sociedad y la calidad de vida.

Muestra de ello es que un 85% de la energía generada por el ICE se hace con fuentes renovables y limpias como lo son el agua, el viento, el sol y la geotermia, condiciones que han convertido a Costa Rica en un país ejemplo a nivel mundial. La cobertura eléctrica actual llega al 99% del territorio nacional, único en Latinoamérica.

Además; cuenta con viveros que producen un promedio de 4.5 millones de árboles por año. De éstos se han sembrado aproximadamente 3 millones en territorios deforestados y con campañas empresariales donde los principales actores son niños y jóvenes de escuelas y colegios.

Las campañas de ahorro energético han sido exitosas y muchas personas han respondido a cambiar las lámparas incandescentes de sodio y mercurio, por luminarias con tecnología LED, logrando disminuir el consumo eléctrico en menos de la mitad.

4/16/2010

País construirá planta solar en cercanías del volcán Miravalles

En las faldas del volcán Miravalles, en La Fortuna de Bagaces, Guanacaste, este año se construirá una pequeña planta de energía solar que, a mediano plazo, abastecerá con energía “limpia” a decenas de hogares rurales.
Se prevé que la granja solar Miravalles llegue a tener una potencia de 400 kilovatios hora, es decir, la energía suficiente para encender simultáneamente 4.000 bombillos de 100 vatios durante una hora.



La creación de esta infraestructura será posible gracias a la donación de 810 millones de yenes (¢4.680 millones) hecha en febrero pasado por el Gobierno de Japón al ICE.

Datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y de la Universidad Nacional (UNA) muestran que allí hay entre 8 y diez horas de luz intensa cada día.

“Cada metro cuadrado allí en Miravalles recibe una radiación solar diaria que es capaz de generar entre cinco y siete kilovatios por cada hora, lo cual no es poco”, dijo Shyam Nandwani, experto en energía solar de la UNA.

Según explicó el embajador de Japón en Costa Rica, Hidekazu Yamaguchi, la donación se enmarca dentro del programa de cooperación Cool Earth Partnership , creado en el 2008 en Davos, y esta es una forma de ayudar a los países en vías de desarrollo a enfrentarse al cambio climático.

“Esperamos que, a través de nuestra cooperación, Costa Rica pueda cumplir con su objetivo de convertirse en el año 2021 en el primer país carbono neutral del mundo”, dijo Yamaguchi. Dónde y cómo. La construcción de esta granja solar se realizará en Bagaces por dos razones: cantidad de luz y condiciones topográficas.



Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas