CNFL

8/09/2010

San José año 1884 tercera ciudad del mundo y primera en Latinoamérica en ser iluminada por energía eléctrica


Una Pincelada de Historia

La noche del 9 de agosto de 1884 fue inolvidable para los costarricenses de la época

Se inaugura el servicio eléctrico en San José al ser las 6:15 de la tarde . La planta se ubicó en Barrio Aranjuez, tenía una fuerza de 75 caballos, generaba 50 kilovatios para 25 lámparas de carbón.

Los habitantes de la capital y de las ciudades de Alajuela, Heredia y Cartago abarrotaron las principales calles capitalinas, para presenciar el momento en que la luz natural se iba ocultando, esperando que se prendiera, por primera vez, el servicio de alumbrado eléctrico de esta manera culminaba una gigantesca obra nacional, ansiada durante muchos años.

De esta forma, San José se constituyó en la tercera ciudad del mundo y la primera en Latinoamérica en ser iluminada gracias a la energía eléctrica, después de Nueva York y París.

A partir de entonces surgieron varias pequeñas y grandes empresas dedicadas a la producción y distribución de energía, y poco después llegaron al país las transnacionales. En ese marco se creó la Compañía Nacional de Fuerza y Luz el 8 de abril de 1941, empresa generadora y distribuidora de electricidad que hoy, mantiene vigente su aporte clave al desarrollo social y económico de Costa Rica.




Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

8/05/2010

James Prescott Joule



James Prescott Joule (24 de diciembre de 1818 - 11 de octubre de 1889) físico inglés nacido en Salford, Mánchester.

Fue uno de los más notables físicos de su época, es conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad y termodinámica.
Joule estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Julio, fue bautizada en su honor. Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente como ley de Joule.

Pero el área de investigación más fructífera de Joule es la relativa a las distintas formas de energía: con sus experimentos verifica que al fluir una corriente eléctrica a través de un conductor, éste experimenta un incremento de temperatura; a partir de ahí dedujo que si la fuente de energía eléctrica es una pila electroquímica, la energía habría de proceder de la transformación llevada a cabo por las reacciones químicas, que la convertirían en energía eléctrica y de esta se transformaría en calor. Si en el circuito se introduce un nuevo elemento, el motor eléctrico, se origina energía mecánica. Ello le lleva a la enunciación del principio de conservación de la energía, y aunque hubo otros físicos de renombre que contribuyeron al establecimiento de este principio como Meyer, Thomson y Helmholtz, fue Joule quien le proporcionó una mayor solidez.

Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

LEY DE JOULE




El efecto Joule.

Cuando la electricidad circula o pasa por un conductor o una resistencia, se produce un calor. A este calor producido se le denomina El efecto de Joule.
El físico James Prescott Joule en un experimento realizado con un calorímetro dictaminó que 1 Julio es igual a 0,24 calorías. Es decir, realizó un experimento sobre la energía (julio) transformada plenamente en calor (caloría).
Así tenemos que:



Donde:

Q= Calor.
E= Energía.

Esta fórmula, puesta de esta manera, poca utilidad le puede sacar un eléctrico. Pero si la combinamos con la potencia y el tiempo: E=P*t y P=R*I2 tendremos una ecuación más útil para un eléctrico:

Donde:
Q= Calor.
R= Resistencia.
I= Intensidad.
t= Tiempo.

Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

7/22/2010

Lo que debemos hacer antes, durante y después de una inundación.



Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

¿Sabe usted que hacer en caso de inundación?



Todos podemos ser víctimas de algún desastre natural, entre ellos el más usual en nuestro país son las inundaciones, por lo que La Benemérita Cruz Roja Costarricense le recomienda estar atento a cualquier situación que ponga en riesgo la estabilidad de su familia y a la vez le quiere compartir estos consejos.

Primero que todo debe asegurarse que su comunidad esta segura de inundaciones y si está propensa a estas infórmese si cuenta con el plan de emergencias y evacuación con las autoridades de atención de emergencias, de no ser así será mejor que tome algunas recomendaciones como estas:

1- Construya muros de contención de forma que estos puedan proteger su vivienda del agua.

2- Permanezca informado en las emisoras de radios o televisión nacional sobre las advertencias que las instituciones emiten.

3- Cuando inicia la época lluviosa prepare una reserva con los siguientes materiales pues quizá los utilice: Botiquín de primeros auxilios, y medicamentos esenciales, comida enlatada y un abrelatas. Agua, ropa de protección, impermeables, ropa de cama o sacos de dormir, radio de baterías, linterna y pilas de repuesto; artículos esenciales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados. Y suficientes alimentos básicos.

4- Maneje un plan de evacuación y enséñelo a su familia y demás vecinos.

5- Conozca las zonas más altas de su comunidad y los caminos para llegar a ellas.

Las inundaciones se pueden desarrollar en horas o días, por lo que debe de permanecer alerta durante toda la temporada de lluvia; una inundación es el producto del desbordamiento de las aguas de un río, una naciente, o bien, del aumento del nivel de las aguas del mar.

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

Una vez desarrollada la inundación debe hacer lo siguiente:




Esté vigilante sobre el aumento o disminución del agua.
A través del radio sintonice emisoras en donde pueda escuchar informes acerca de la situación y algunos consejos que las instituciones brindan en esos casos.
Evacue hacia un lugar más seguro, y no olvide llevar las reservas anteriormente mencionadas.
No se acerque al cableado eléctrico caído en la inundación, pues puede sufrir una fuerte descarga.
No transite por lugares en donde se puedan originar deslizamientos.
Recuerde pedir ayuda al comité de Cruz Roja más cercano o bien llamar al 9-1-1.

Acate todas las indicaciones que den los miembros del comité local de emergencias, policía, bomberos o Cruz Roja.
Nunca cruce puentes, ríos quebradas, o acequias crecidas y lugares inundados puede ser arrastrado por la corriente o golpeado por el arrastre de árboles o piedras.
No espere hasta el último momento para irse a un lugar seguro, ya que puede quedar atrapado.
Al llegar al refugio, busque la persona encargada y reporte sus datos personales.

Muy importante, si las autoridades te piden que abandones tu casa, no te abstengas pues es por tu bien y el de tu familia. No regreses a tu casa hasta que el lugar sea estabilizado y primeramente realiza una inspección para ver si se cuenta con las más adecuadas condiciones de salud, no consuman alimentos que hayan estado en contacto con las aguas desbordadas, ya que puede adquirir una enfermedad.

Si va a tomar agua, asegúrese que sea potable. No utilice los servicios de energía eléctrica, hasta estar seguro de que todo el lugar esta seco. Entierren los animales muertos y limpie los escombros dejados por la inundación.

Si deseas más información, comunícate al departamento de Prevención de Desastres al teléfono: (506) 22337033 ext 3310.
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

6/05/2010

Día Mundial del Medio Ambiente 2010 "Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro"


El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora el 5 de junio de cada año, tiene el objetivo de ser el día más grande y extensamente celebrado para lograr una acción positiva para el Medio Ambiente, siendo el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concienciación sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política.

El lema para el 2010 es "Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro", un mensaje que se enfoca en la importancia vital para el bienestar de la humanidad y para las especies y ecosistemas del planeta.
Es un día en el que todos estamos llamados a ser más “verdes” y proteger el planeta para las generaciones futuras, desde los colegios hasta las comunidades y desde los individuos hasta las multinacionales.

La temática del DMMA 2010 está centrada en la urgencia de mejorar el manejo de la riqueza de especies y de ecosistemas del mundo. A pesar de los prometedores resultados de los esfuerzos de conservación a nivel mundial, todavía la tasa de extinción de especies es la más alta en la historia geológica conocida y la mayor parte de esta extinciones están relacionadas con la actividad humana.


Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

Costa Rica festeja y reflexiona hoy sobre su biodiversidad


Este fin de semana, Costa Rica celebrará a lo largo y ancho del territorio el Día del Ambiente.
Charlas, siembras de árboles, cantos, bailes, conciertos, recolección de residuos y venta de arte reciclado son parte de la oferta disponible en diversas actividades.
Hoy por la mañana tendrá lugar una de las iniciativas más significativas: la siembra de aproximadamente un millón de árboles en unos 30 países, en cuenta Costa Rica.
Esta es una acción que organizan estudiantes de la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (Earth) en Guácimo, Limón, pero que también se realizará en Canadá, República Checa, Líbano, Jamaica y Dinamarca, entre otras naciones.

Al acto en Guácimo asistirá la presidenta, Laura Chinchilla.



Mientras, en el Parque Nacional Marino Las Baulas, en Guanacaste, se realizará la primer campaña de reforestación en esa área protegida, con ayuda de voluntarios.
Las actividades continúan mañana y tendrán como escenario el paseo Colón. Allí, durante todo el día, se desarrollará una feria donde se mostrarán productos y servicios que no dañan al ambiente. Habrá actividades deportivas, así como venta de libros y plantas