CNFL

12/01/2011

Iluminación árbol del Hospital Nacional de Niños

Inicia la Navidad, hoy nos vemos en la iluminación del árbol del Hospital de Niños .

El árbol de navidad más famoso de Costa Rica se iluminará gracias al trabajo de decenas de funcionarios de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz que también brindó asistencia técnica.

Marcando así el inicio de la temporada navideña en el país. Este tendrá 30 mil luces, de las cuales 5.700 serán tipo led, con lo cual se reducirá en un 25% el consumo de energía.

Las actividades arrancarán desde las 4 p.m., con la presentación de payasos, bloque que se extenderá hasta las 5:30 p.m., a esa hora la orquesta Sinfónica del HNN entonará melodías navideñas y a las 6 p.m., se procederá al evento más importante, la iluminación del árbol, que siempre arranca aplausos, gritos, lágrimas y hasta escalofríos de los asistentes y de los pacientes que están internados en el centro médico.

Fuente
Diario Extra
costa Rica Hoy

11/29/2011

Nuevo bus eléctrico en el Art City Tour


La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, siempre en la búsqueda de la energía del futuro, así como de nuevas opciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente, se propuso promover el uso de vehículos eléctricos en el transporte público.

Nos vemos este martes 29 de noviembre con la presentación del nuevo bus eléctrico. Arte, cultura y ambiente en una noche, Art City Tour

11/15/2011

Nuestro Primer Plantel Espacio 100% Libre de Humo y Tabaco , Finca de Prácticas Sostenibles




Departamento Recursos Naturales
La CNFL desea promover y mantener, el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de las personas y prevenir daños en la salud, garantizando un ambiente de trabajo totalmente libre de humo de tabaco.

Después de cumplir con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y la Red Nacional Antitabaco (RENATA), la Finca Demostrativa de Prácticas Ambientales del Departamento de Recursos Naturales, recibe hoy la certificación de Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco por parte de la doctora Daisy Corrales, Ministra del Ministerio de Salud Pública.

Para lograr esta certificación se realizó un trabajo conjunto entre la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Red Nacional Anti Tabaco y el Ministerio de Salud.

Esta iniciativa se basó en dos pilares fundamentales: proteger la salud de los funcionarios quienes laboran en la Finca Demostrativa de Prácticas Ambientales y de las personas que la visitan y ser consecuentes con la labor que realiza la CNFL por medio del Departamento de Recursos Naturales en la protección de los recursos naturales, ya que la industria del tabaco es uno de los mayores contaminantes.

11/07/2011

El tranvía eléctrico 1899 San Jose Costa Rica


En 1899 se inauguró el tranvía eléctrico que circulaba en San José, brindaron uno de los mejores servicios de transportes que ha tenido el país.

Durante años los costarricenses disfrutaron de la comodidad y seguridad del Tranvía; era una Costa Rica sin humo, sin contaminación ni ruido en su capital. Don Porfirio Acosta Ramírez, quien fuera motorista de tranvía durante 22 años, nos cuenta entretenidas anécdotas y nos ilustra una época que no volverá por medio del siguiente enlace De Primera Mano: El Tranvía en Costa Rica
En 1899, último año del siglo, se inauguró nuestro tranvía en un trayecto que recorría el Paseo Colón y la Avenida Central; apenas 9 años antes el invento alemán habría cruzado el Atlántico y llegado a América. En pocos años, el tranvía unió toda la capital.
Una primera línea salía del sector suroeste de La Sabana y corría por el sur hasta la actual estatua de León Cortés, donde daba vuelta otra vez hacia el oeste.

El siguiente trayecto iba desde La Sabana por la Avenida Central, atravesando toda la capital, que era una ciudad realmente hermosa.

El trayecto llegaba hasta la estación del Atlántico y allí giraba de nuevo al oeste; todavía hoy se aprecian los edificios de la época.
Otro tramo iba desde la estación del Atlántico hasta el Mojón, antiguo nombre de San Pedro de Montes de Oca, en donde hoy queda el centro comercial Muñoz & Nanne era el destino final.

10/31/2011

Ley de Ohm ejemplos

Ley de Ohm.

Mas ejemplos aqui

La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.



donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica.

Esta expresión toma una forma más formal cuando se analizan las ecuaciones de Maxwell, sin embargo puede ser una buena aproximación para el análisis de circuitos de corriente continua.




Los casos que se presentan a continuación tienen como finalidad última construir diagramas serie como el que se ha presentado.

Circuitos serie:

Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.





Donde Ii es la corriente en la resistencia Ri , V el voltaje de la fuente. Aquí observamos que en general:

9/27/2011

CNFL avanzados programas de gestión ambiental


La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el Banco Nacional y el Instituto Costarricense de Seguros (INS) son algunas de las instituciones públicas que ya cuentan con avanzados programas de gestión ambiental.
José Cob, director ambiental de CNFL, indicó que la entidad posee un plan de gestión de residuos peligrosos y 40 puntos verdes para clasificar, valorizar y tratar los materiales.
Entre enero y junio de este año, la CNFL gestionó más de 25.000 kilogramos de residuos reciclables, ordinarios, peligrosos y electrónicos.
Mientras tanto, en el Banco Nacional, desde hace dos años, se aplica un programa para manejar residuos tradicionales, al cual está incorporado un 40% de sus oficinas en todo el país.
Para el 2012, se espera que el 100% lo implemente, ya que solo en el primer semestre de este año la institución recuperó 13,85 toneladas de residuos generados.
Por su parte, el INS, a pesar de que no precisa cuántas toneladas de desechos produce, reporta el reciclaje de 13.628 kilos de papel y cartón, 4.507 kilos de residuos electrónicos y 12.925 kilos de hierro y aluminio entre enero y junio del 2011.

FUENTE : El Financiero

8/29/2011

CNFL impulsa mensaje ambiental en Bajo Los Rodríguez


Con motivo del Día Mundial del Ambiente, y con la idea de mostrar a los vecinos de Bajo Los Rodríguez, Santa Rita y CoopeZamora, la riqueza natural que los rodea, el Departamento de Gestión Ambiental de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL), tuvo la iniciativa de plasmar imágenes alusivas mediante obras de arte en los lugares públicos.
El proyecto contempla la creación de diecinueve dibujos, en los cuales se resaltan la flora y fauna del lugar.
Para alcanzar la meta propuesta se involucró a las fuerzas vivas y artistas de la comunidad, y a los diferentes departamentos de CNFL.
El Lic. Gilbert Coto, del Departamento Gestión Ambiental y coordinador de la actividad, señaló que esto es un proyecto integral con el cual se pretende educar a los ciudadanos acerca de la necesidad de proteger y conservar las especies de la zona.
Lo más valioso ha sido el apoyo encontrado en la comunidad y el de los artistas Amariliz Vargas, Jeremy López y Martha Espinoza, así como de la empresa Pinturas Sur, la cual donó todas las pinturas; de Coopelesca, que otorgó los permisos para pintar los postes, y del Ministerio de Educación Pública (MEP).
En total participaron 250 personas quienes trabajaron durante tres semanas en pintar los postes y muros de estas comunidades.

MENSAJE GERENCIAL