5/01/2012
1 de Mayo
Sabía que: Juan Rafael Mora Porras estableció el 1º de mayo feriado por Decreto N° 35 el 27 de octubre de 1857, para celebrar "La rendición del Filibustero William Walker". 29 a años antes que se declarara feriado internacional en homenaje a los trabajadores mártires de Chicago, 1886..
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
4/12/2012
11 de abril Batalla de Rivas
Desde el 15 de setiembre de 1891 se le honra con una estatua de bronce obra del escultor francés Aristide Onésime Croisy, ubicada en el Parque Juan Santamaría en la ciudad de Alajuela, además de que el principal aeropuerto del país lleva su nombre.
El 11 de abril de 2011 marca la fecha en la cual Juan Santamaría es oficialmente declarado por las autoridades costarricenses como héroe nacional, a pesar de que la fiesta cívica en honor al soldado alajuelense se venía celebrando en el país ritualmente desde 1915. Para muchos costarricenses, Juan Santamaría representa el vivo espíritu nacional en la forma de un joven de cuna humilde que está dispuesto a dar la vida por la libertad de su pueblo y de su país.
3/29/2012
El Salvador toma experiencia de Costa Rica en parques eólicos

Las visitas se realizaron a diferentes parque eólicos, uno de ellos fue el proyecto eólico Valle Central, un proyecto de la empresa estatal Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), aún en construcción, donde la delegación tuvo la oportunidad de conocer las experiencias de dicha empresa y de la empresa alemana JUWI, desarrolladora del parque, en los temas de compras de terrenos, impactos y permisos ambientales, diseño, construcción, montaje del proyecto, la responsabilidad social que conlleva un parque de esta naturaleza, financiamiento, etc.
Aportes regionales
La delegación concluyó su recorrido con una reflexión sobre los resultados y la importancia que tuvo realizar estas visitas de intercambio de experiencias prácticas, dentro de empresas de la región Centroamericana. Realizar este tipo de actividades, aporta un valor mucho más grande, que realizar un viaje hacia otros continentes, dado a que una experiencia cercana es más apropiada para aprender, adaptar y replicar, dada las similitudes de condiciones y entorno de nuestros países.
Fuente : Estrategia & Negocios
3/22/2012
Día Mundial del Agua

Departamento de Recursos Naturales .
Desarrolla las actividades de conservación y mejora de las cuencas en las áreas donde la CNFL ha establecido prioridades, estando estrechamente asociado con el aprovechamiento del recurso hídrico en la generación de energía hidroeléctrica, una de las actividades productivas de la CNFL.
3/20/2012
Batalla de Santa Rosa
Feliz día de la batalla de Santa Rosa te desea la CNFL.
En esa época el presidente de Costa Rica era don Juan Rafael Mora Porras, conocido como Juanito Mora, quien tuvo que enfrentar la amenaza del grupo filibustero, comandado por Walker, que pretendía invadir al país.
En consecuencia, el presidente Mora Porras hace un llamado al pueblo costarricense y organiza un ejército para defender la soberanía nacional.
Una vez conformado el ejército, marchó hacia Guanacaste para enfrentar a los esclavistas filibusteros. El 20 de marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa, las tropas costarricenses libraron la primera batalla, mediante una adecuada estrategia militar y derrotaron a los invasores hasta obligarlos a abandonar ese territorio.
Esta fue la primera victoria del ejército costarricense, lo que permitió aumentar la confianza y el ánimo de los combatientes para seguir en la lucha, con la finalidad de no permitir el filibusterismo en Centro América.
Fuente : http://www.archivonacional.go.cr

En consecuencia, el presidente Mora Porras hace un llamado al pueblo costarricense y organiza un ejército para defender la soberanía nacional.
Una vez conformado el ejército, marchó hacia Guanacaste para enfrentar a los esclavistas filibusteros. El 20 de marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa, las tropas costarricenses libraron la primera batalla, mediante una adecuada estrategia militar y derrotaron a los invasores hasta obligarlos a abandonar ese territorio.
Esta fue la primera victoria del ejército costarricense, lo que permitió aumentar la confianza y el ánimo de los combatientes para seguir en la lucha, con la finalidad de no permitir el filibusterismo en Centro América.
Fuente : http://www.archivonacional.go.cr
3/13/2012
Como leer el medidor
PDF Como leer su medidor
Pasos para leer el medidor
1. Identificar el tipo de medidor:
- Reloj o agujas
- Digital
-Electrónico TRH conocido como medidor de tiempo y uso.
2. Definir el periodo que quiere calcular: diario, semanal o mensual.
3. Colocarse directamente frente al medidor de manera que pueda ver las carátulas claramente.
4. Anotar el consumo.
Para calcular el consumo del periodo elegido, debe restar dos lecturas consecutivas.

TIPOS DE MEDIDOR
Medidor de agujas: Tome en cuenta el sentido en que giran las agujas de cada reloj y léalos de izquierda a derecha tomando de cada uno el número inmediato inferior. Si la aguja se encuentra en medio de dos números, deberá tomarse el número inferior.

Medidor digital: Anote los números que aparecen en el indicador de izquierda a derecha.

Medidor electrónico o de tiempo y uso (especial para clientes con tarifa residencial horaria): Su lectura es a través de parámetros que aparecen, cada seis segundos, desplegados en la pantalla del medidor por cada periodo de consumo (punta, valle, nocturno) por lo que debe anotar los datos de los tres periodos.

Pasos para leer el medidor
1. Identificar el tipo de medidor:
- Reloj o agujas
- Digital
-Electrónico TRH conocido como medidor de tiempo y uso.
2. Definir el periodo que quiere calcular: diario, semanal o mensual.
3. Colocarse directamente frente al medidor de manera que pueda ver las carátulas claramente.
4. Anotar el consumo.
Para calcular el consumo del periodo elegido, debe restar dos lecturas consecutivas.
TIPOS DE MEDIDOR
Medidor de agujas: Tome en cuenta el sentido en que giran las agujas de cada reloj y léalos de izquierda a derecha tomando de cada uno el número inmediato inferior. Si la aguja se encuentra en medio de dos números, deberá tomarse el número inferior.
Medidor digital: Anote los números que aparecen en el indicador de izquierda a derecha.
Medidor electrónico o de tiempo y uso (especial para clientes con tarifa residencial horaria): Su lectura es a través de parámetros que aparecen, cada seis segundos, desplegados en la pantalla del medidor por cada periodo de consumo (punta, valle, nocturno) por lo que debe anotar los datos de los tres periodos.
3/12/2012
CNFL certifica Sistema de Gestión Integrado

Ambos órganos recertifican a CNFL en la norma ISO 9001: Calidad y requisitos del cliente; en la ISO 14001, en la cual algunas áreas se certificaron y otras se recertificaron; y en la norma OHSAS 18001:2009 Seguridad y Salud laboral (certificación).
Las certificaciones y recertificaciones obtenidas son la culminación de acciones de ordenamiento interno, que elige un conjunto de valores transversales como son la gestión de la calidad, la gestión ambiental y la salud y seguridad ocupacional, para extenderlos a todos los ámbitos de operación de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
El Ing. Pablo Cob, gerente general de CNFL, aseguró que todos los funcionarios son partícipes de este logro empresarial. “Les expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su compromiso y mística laboral. Estos esfuerzos nos demuestran que estamos preparados para atender los requerimientos de los tiempos modernos”.Además, Cob sostuvo que con la certificación, se muestra a los clientes y a la sociedad el claro compromiso de la CNFL con el ambiente, al aplicar planes de gestión los cuales impactan de forma positiva al país y al planeta. Con directrices y acciones que protegen la seguridad y el cuidado de sus trabajadores, la empresa reafirma su preocupación por el ser humano, más allá de resultados y productividad.
El compromiso de la empresa es seguir adelante, aplicando lo que ha sido hasta hoy nuestra brújula: nuestros valores institucionales de trabajo en equipo, cultura de servicio, excelencia y transparencia
3/07/2012
Departamento de Recursos Naturales, Vivero CNFL-Universidad para la Paz.


El vivero que tenemos en La Universidad para la Paz, en razón a un convenio establecido entre la CNFL y la UPAZ, data de julio de 1999, conforme a los años, dicho vivero ha incrementado su producción, hasta alcanzar hoy en día la producción de 40 mil árboles, para zonas bajas, para contribuir y facilitarlos para su plantación, a sectores que se encuentran, en primera instancia, en la Cuenca del Río Virilla.
Nuestros viveros, tanto en Dulce Nombre de Coronado como en el Campus de la UPAZ, producen material libre de agroquímicos, el proceso es totalmente orgánico (algo que consideramos como valor agregado). Se usa lombricompost (otros simplemente lo denominan regeneradores de suelo).
Para poder facilitar árboles favor dirigir carta (puede ser por vía electrónica) a derecnat@cnfl.go.cr (Jefatura del Dpto. de Recursos Naturales – CNFL, en la que nos mencione, lugar en donde se plantarán los árboles, altitud aproximada del lugar (si conociera ese detalle), cantidad de árboles (no siempre podemos atender de forma total, dependerá de las cantidades), y especies a considerar si tiene alguna preferencia por alguna especie. Favor incluir en la carta, algún teléfono para que el encargado lo contacte, con mayor facilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)