CNFL

1/14/2010

Invento de Costarricense gana premio mundial a la mejor “tecnología verde”

Ultima edición de la feria CES de Las Vegas. Esta feria es la más importante del mundo en cuando a electrónica de consumo

La empresa Tenrehte expuso en ella un producto bautizado como Picowatt, una especie de control para que los electrodomésticos consuman electricidad en las horas en que este servicio es más barato.

Tras ser analizado por jueces del sitio especializado en tecnología CNet, se anunció que Picowatt era el ganador del premio a las “tecnologías verdes” . Según sus creadores, si se utilizan dos o tres de estos aparatos en una casa promedio la factura eléctrica puede reducirse entre 20% y 30%.

Este es el Picowatt, un aparato que se conecta entre el tomacorriente y el electrodoméstico para obtener un consumo más inteligente. Tenrehte

De acuerdo con Carlos Barrios, un costarricense que estudió ingeniería en el Rochester Institute of Technology ( Nueva York), el producto se comenzó a gestar en su cabeza y en la de cuatro ingenieros más hace un año.
Barrios espera que Picowatt llegue a las tiendas estadounidenses el próximo Día de la Tierra (22 de abril) a un costo aproximado de $80 cada uno.

“Está pensado para funcionar con electrodomésticos o aparatos de mucho consumo”,
“Por ejemplo, usted le indica cuánto tiempo y cada cuántos días debe encenderse el filtro de la piscina o un calentador y el Picowatt se conecta automáticamente con el proveedor de electricidad para encenderse cuando la energía es más barata”, comentó Barrios.
“También he tenido conversaciones informales con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) porque creo que Picowatt bien podría utilizarse en Costa Rica”, añadió el ingeniero.“Esto también permitiría que yo, por ejemplo, pueda encender las luces poco antes de llegar a mi casa mediante un teléfono celular con un navegador de Internet”, concluyó Barrios.




Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

1/05/2010

Energía Limpia en Costa Rica

Con sus cuatro parques eólicos ,Costa Rica es de los principales productores de energía eólica en América Latina y apuesta a aumentar su dominio con el nuevo complejo que se construyo en la Provincia de Guanacaste (noroeste), 30 kms al norte de la ciudad de Bagaces, 8 kms al oeste de la población de Guayabo, en los alrededores del volcán Miravalles .







Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

100.000 usuarios consumirán energía eólica



Unos 100.000 usuarios consumirán energía producida por el viento, informó este lunes el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

El pasado 8 de diciembre entró en funcionamiento la Planta Eólica Guanacaste, que genera 49,5 megawatios, lo que permitirá abastecer a las necesidades energéticas de unos 100.000 usuarios, señala la institución.

La planta está conceptualizada en el diseño, construcción, montaje y puesta en operación de 55 turbinas de viento, con capacidad individual para producir 900 kilovatios (kW). Todo el parque se localiza en un área de 500 hectáreas, según un comunicado de la institución.

La obra se ejecutó bajo el esquema de financiamiento BOT (construir, operar y transferir según sus siglas en inglés) por la empresa Planta Eólica Guanacaste S.A.

La planta se ubica en la Provincia de Guanacaste (noroeste), 30 kms al norte de la ciudad de Bagaces, 8 kms al oeste de la población de Guayabo, en los alrededores del volcán Miravalles, señala el ICE.

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

12/16/2009

LA ILUMINACION OLED: “PRINCIPIO DEL FUTURO”


Cuando decimos iluminación transparente por OLED (Diodo orgánico de emisión de luz), queremos transmitir que mediante la colocación de paneles OLED, una ventana nos proporcionará la luz natural del día (durante el día), pero durante la noche, la habitación se iluminará con una agradable luz uniforme y aparentemente natural que nos proporcionará los paneles OLED
Los OLEDs son de alta eficiencia energética, bajo voltaje y producen una sensación ambiental agradable como la luminosidad natural de la mañana, porque, entre otros efectos, la iluminación no procede de un único punto, como una bombilla incandescente, sino que forma una luz uniforme y expansiva en todo un espacio. Una opción excelente para la iluminación comercial y residencial.
Se trata de una tecnología incluye numerosas ventajas respecto a los sistemas de iluminación tradicionales, como una disminución del consumo, el calor generado o el ruido, así como la posibilidad de montarse en láminas de iluminación enrollables. Poco a poco comenzamos a verla en pantallas rígidas, como cámaras, teléfonos móviles o televisores superdelgados. Pero según las previsiones, su mayor filón no estará en las pantallas, sino en la iluminación que se espera se comercialice a partir del 2012.





Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

12/10/2009

iluminan el árbol de navidad del Hospital de Niños



German Marín de la CNFL tiene 18 años de iluminar el árbol navideño más famoso del país.

Cada año coloca más de 34 mil bombillos de colores, este año inicio a finales de octubre con otros 3 compañeros para que el árbol estuviera listo ayer.
German recuerda como el primer año Martha De Monte una dama voluntaria creó esta tradición que inicialmente se hacia en el árbol adjunto a este.

La idea de un árbol de Navidad nació con la construcción del Hospital Nacional de Niños en 1945. La señora Marta Montis de Martínez, una dama diplomática y colaboradora del Hospital, tuvo la idea de colocar un árbol de Navidad en los jardines del centro médico para que los niños que estaban hospitalizados disfrutaran de la alegría de estas fiestas.

Durante los primeros 18 años, el árbol se buscaba y se traía, pero dadas las dificultades de transporte, se decidió sembrar uno en los jardines del centro médico.
Desde entonces, todos los diciembres este árbol se ilumina para alegrar las celebraciones navideñas de los costarricenses.
En la tarde 3 técnicos revisaron cada bombillo y cada instalación para evitar un corto circuito e iluminar las caras de los niños que esperan lleguen las 6 de la tarde para ver este árbol lleno de colores.
En la tarde los técnicos de la Compañía de Fuerza y Luz revisaron cada bombillo, instalación y conexión del árbol de navidad del Hospital de Niños.

Este tradicional árbol es iluminado hace 45 años.


Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

12/02/2009

SAN JOSÉ SE ILUMINÓ



Ayer a las 6.45 de la tarde, autoridades de la Municipalidad de San José, el Grupo ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) iluminaron miles de bombillas a lo largo y ancho de la capital para anunciar la llegada de la Navidad.

Henry Solís, director de la CNFL, confirmó que su representada todos los años, en convenio con la Municipalidad de San José, tiene la misión de llevar luz a la capital utilizando recursos que se invierten en dar mantenimiento a los bombillos.
Fue claro en que este año la CNFL instaló luces desde el nuevo Paseo de las Damas hasta el Bulevar de las Américas, que pasa frente al edificio del ICE en La Sabana.
A propósito de la inversión adelantó que “anda por los ¢90 millones. Eso cuesta poner a punto todas las luces que tenemos”.

Johnny Araya, alcalde de San José, explicó que el proyecto de iluminar San José le corresponde a la CNFL tras convenio con la Municipalidad, sumado al patrocinio de algunas empresas privadas.
“Estas empresas compran alguna publicidad, como la de los puentes peatonales. No tengo a mano la cifra que pagan pero lo hacen a la CNFL”, indicó.
Araya fue claro en que la capital se ilumina para conmemorar una época de paz y amor como es la Navidad.
Aprovechó para recordar que el 12 de diciembre se llevará a cabo el Festival de la Luz, que en su opinión es la actividad más esperada por los costarricenses.

Un detalle es que le rindió un homenaje a la adolescente Elisa Milman, quien pinta y cuyos cuadros adornan el bulevar de la Calle 4, en San José.

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

11/19/2009

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN COSTA RICA

Costa Rica cuenta con valiosísimos recursos en este campo, que le facilitan la obtención de energía para las diversas labores de nuestras comunidades y del país en general.
energía que se produce en Costa Rica y ubicación geográfica


Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

11/11/2009

Construccion de Generador Eolico casero

Se muestra como armar un generador eolico pequeño, se ven todas sus partes y se hacen pruebas de generacion hasta prender varios leds de varios colores, se generan 2 voltios.
MATERIALES
Ventilador de computadora
Taladro
Voltímetro
Cautín para soldadura
Destornillador
Navaja
Un dinamo
Broca / tornillos
Cables / leds
Tubo y una placa.



Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas