CNFL

3/20/2012

Batalla de Santa Rosa

Feliz día de la batalla de Santa Rosa te desea la CNFL.
En esa época el presidente de Costa Rica era don Juan Rafael Mora Porras, conocido como Juanito Mora, quien tuvo que enfrentar la amenaza del grupo filibustero, comandado por Walker, que pretendía invadir al país.

En consecuencia, el presidente Mora Porras hace un llamado al pueblo costarricense y organiza un ejército para defender la soberanía nacional.

Una vez conformado el ejército, marchó hacia Guanacaste para enfrentar a los esclavistas filibusteros. El 20 de marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa, las tropas costarricenses libraron la primera batalla, mediante una adecuada estrategia militar y derrotaron a los invasores hasta obligarlos a abandonar ese territorio.

Esta fue la primera victoria del ejército costarricense, lo que permitió aumentar la confianza y el ánimo de los combatientes para seguir en la lucha, con la finalidad de no permitir el filibusterismo en Centro América.

Fuente : http://www.archivonacional.go.cr

3/13/2012

Como leer el medidor

PDF Como leer su medidor

Pasos para leer el medidor

1. Identificar el tipo de medidor:
- Reloj o agujas
- Digital
-Electrónico TRH conocido como medidor de tiempo y uso.

2. Definir el periodo que quiere calcular: diario, semanal o mensual.

3. Colocarse directamente frente al medidor de manera que pueda ver las carátulas claramente.

4. Anotar el consumo.
Para calcular el consumo del periodo elegido, debe restar dos lecturas consecutivas.













TIPOS DE MEDIDOR
Medidor de agujas: Tome en cuenta el sentido en que giran las agujas de cada reloj y léalos de izquierda a derecha tomando de cada uno el número inmediato inferior. Si la aguja se encuentra en medio de dos números, deberá tomarse el número inferior.









Medidor digital: Anote los números que aparecen en el indicador de izquierda a derecha.









Medidor electrónico o de tiempo y uso (especial para clientes con tarifa residencial horaria): Su lectura es a través de parámetros que aparecen, cada seis segundos, desplegados en la pantalla del medidor por cada periodo de consumo (punta, valle, nocturno) por lo que debe anotar los datos de los tres periodos.

3/12/2012

CNFL certifica Sistema de Gestión Integrado

Gracias al esfuerzo de los colaboradores y la constancia en la mejora continua, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL), alcanzó la certificación del Sistema de Gestión Integrado (SGI), por parte del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Ambos órganos recertifican a CNFL en la norma ISO 9001: Calidad y requisitos del cliente; en la ISO 14001, en la cual algunas áreas se certificaron y otras se recertificaron; y en la norma OHSAS 18001:2009 Seguridad y Salud laboral (certificación).

Las certificaciones y recertificaciones obtenidas son la culminación de acciones de ordenamiento interno, que elige un conjunto de valores transversales como son la gestión de la calidad, la gestión ambiental y la salud y seguridad ocupacional, para extenderlos a todos los ámbitos de operación de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

El Ing. Pablo Cob, gerente general de CNFL, aseguró que todos los funcionarios son partícipes de este logro empresarial. “Les expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su compromiso y mística laboral. Estos esfuerzos nos demuestran que estamos preparados para atender los requerimientos de los tiempos modernos”.Además, Cob sostuvo que con la certificación, se muestra a los clientes y a la sociedad el claro compromiso de la CNFL con el ambiente, al aplicar planes de gestión los cuales impactan de forma positiva al país y al planeta. Con directrices y acciones que protegen la seguridad y el cuidado de sus trabajadores, la empresa reafirma su preocupación por el ser humano, más allá de resultados y productividad.
El compromiso de la empresa es seguir adelante, aplicando lo que ha sido hasta hoy nuestra brújula: nuestros valores institucionales de trabajo en equipo, cultura de servicio, excelencia y transparencia

3/07/2012

Departamento de Recursos Naturales, Vivero CNFL-Universidad para la Paz.


El vivero que tenemos en La Universidad para la Paz, en razón a un convenio establecido entre la CNFL y la UPAZ, data de julio de 1999, conforme a los años, dicho vivero ha incrementado su producción, hasta alcanzar hoy en día la producción de 40 mil árboles, para zonas bajas, para contribuir y facilitarlos para su plantación, a sectores que se encuentran, en primera instancia, en la Cuenca del Río Virilla.

Nuestros viveros, tanto en Dulce Nombre de Coronado como en el Campus de la UPAZ, producen material libre de agroquímicos, el proceso es totalmente orgánico (algo que consideramos como valor agregado). Se usa lombricompost (otros simplemente lo denominan regeneradores de suelo).

Para poder facilitar árboles favor dirigir carta (puede ser por vía electrónica) a derecnat@cnfl.go.cr (Jefatura del Dpto. de Recursos Naturales – CNFL, en la que nos mencione, lugar en donde se plantarán los árboles, altitud aproximada del lugar (si conociera ese detalle), cantidad de árboles (no siempre podemos atender de forma total, dependerá de las cantidades), y especies a considerar si tiene alguna preferencia por alguna especie. Favor incluir en la carta, algún teléfono para que el encargado lo contacte, con mayor facilidad.

2/28/2012

Departamento Recursos Naturales



Departamento Recursos Naturales

Desarrolla las actividades de conservación y mejora de las cuencas en las áreas donde la CNFL ha establecido prioridades, estando estrechamente asociado con el aprovechamiento del recurso hídrico en la generación de energía hidroeléctrica, una de las actividades productivas de la CNFL.

Este Departamento desarrolla principalmente, los siguientes programas o planes:

• Recuperar la cobertura vegetal en zonas de interés de la CNFL, que permitan mejorar la calidad y cantidad del recurso hídrico.
• Promoción para la conservación y protección de bosques en la cuenta alta del río Virilla, en la cuenca de la Balsa, en la cuenca del Aranjuez y en Cote, mediante el Pago por Servicios Ambientales.
• Asesorías forestales a centros de trabajo de la CNFL.
• Habilitación finca de prácticas sostenibles en Dulce Nombre de Coronado (mantenimiento general de la finca, invernadero de orquídeas, trabajos en ferias y con la comunidad, invernadero de hidroponía, vivero de plantas ornamentales, inventario de especies, mariposario).
• Desarrollo de iniciativas de Foresta urbana en el área de servicio.
• Propuestas de diseño y manejo de jardinería para nuestros Planteles y Subestaciones.
• Agroconservación. Fomenta prácticas sostenibles a medianos y pequeños productores, que contribuyan a reducir la contaminación de sus fincas y de los ríos y cuerpos de agua próximos.
• Desarrolla programas de agroconservación para mejora de uso de suelos y agua.
• Informes de monitoreo sobre calidad de agua (biológicos, físicos, químicos) en los ríos Virilla y Balsa.
• Programa divulgativo para la producción de materiales reciclados.

1/24/2012

Jorge Manuel Dengo Obregón


La familia de la CNFL lamenta profundamente el fallecimiento de don Jorge Manuel Dengo, un hombre ejemplar. Costa Rica perdió a uno de sus más grandes visionarios. Que en paz descanse nuestro querido Benemérito de la Patria y fundador del I.C.E., nuestro agradecimiento eterno por su aporte al desarrollo de este país.

Soñó con un país mejor y trabajó toda su vida para ayudar a construirlo. Fue un entusiasta, predicó con el ejemplo cuando se trataba de ayudar; no obstante, cada vez que se le reconoció su amplio aporte a Costa Rica solía decir que él solo era alguien que le sirvió al país.

Hechos, no palabras. La filosofía de Jorge Manuel Dengo Obregón fue la de los hechos concretos. Por eso un buen día imaginó una Costa Rica que generaba su propia electricidad, y la distribuía por todas las provincias.
Por eso en 1949 le tocó las puertas a José Figueres Ferrer y la Junta Fundadora de la Segunda República, para proponerle, junto con otros entusiastas ciudadanos, crear lo que hoy es el ICE. Por 11 años trabajó en un plan de desarrollo de la electrificación desde la gerencia general del ICE.

1/17/2012

Ministro de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania visita Proyecto Eólico CNFL


El ingeniero Pablo Cob, gerente general de CNFL, dijo que “hemos encontrado en la cooperación alemana un aliado indiscutible, un socio que también entiende las necesidades urgentes de proteger el ambiente y los recursos renovables”.

En su primer día de gira oficial por Costa Rica, el Ministro de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania, Dirk Niebel, realizó una visita al Proyecto Eólico Valle Central que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL) desarrolla junto al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Este proyecto es financiado con fondos de cooperación de Alemania por medio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y es desarrollado, entre otros, por la empresa JUWI de capital alemán.

En su visita al proyecto, el ministro Dirk Niebel, escuchó atento las intervenciones de los señores Jorge Walter Bolaños; director por Costa Rica del BCIE, Pablo Cob, gerente general de CNFL; el gerente del proyecto Valle Central, Pedro Montero, y Bernardo Méndez, representante de JUWI en Costa Rica.

El ministro alemán dijo sentirse complacido de que el pueblo alemán y su Gobierno contribuyeran con el desarrollo de tecnología de punta en Costa Rica. “En Alemania todos estamos comprometidos con la generación de energía con recursos renovables.

Fuente:
noticias.kolbi.msn

1/09/2012

Chat CNFL







Chat CNFL Ingrese aqui

Este servicio que encontrara en nuestra Agencia Virtual responde a la estrategia multicanal de la CNFL, con el propósito de responder a las exigencias de nuestros clientes en cuanto al acceso a servicio de nuestra empresa que faciliten el acceso del cliente por medio de canales electrónicos y digitales de muy alto nivel.

Por medio de nuestro chat puede realizar pagos de recibos eléctricos, trámites , consultas e inspecciones .